El románico perdido de San Pedro Manrique
‘Por sus circunstancias
geográficas, San Pedro Manrique es, a su modo, un Finisterre de secano, donde
Soria no sólo linda con otras provincias, sino con otros mundos…’ (1)
Independientemente del lado
sociológico y antropológico de la fiesta, de sus mitos y de sus ritos,
vertiente apasionante donde las haya, y universo cultural de primer orden, uno
de esos otros mundos –el filósofo francés Paul Elouard diría que, en efecto,
los hay pero están en éste- no es otro, que ese que podríamos definir como el
románico perdido de San Pedro Manrique, cuyos breves, míseros despojos que
yacen en la actualidad envueltos en brumas de ignorancia y de silencio, nos
ofrecen, no obstante, un testimonio, siquiera aproximado, de la gran riqueza
histórico-cultural que ésta hermosa villa de la serranía Soriana, tuvo en el
pasado.
Sus vestigios, sus pistas, sus
guiños e incluso los recuerdos tradicionales nos hablan de la excelencia de
talleres artesanos, cuya habilidad y maestría apenas tenía que envidiar a
aquéllos otros que dejaron obras magníficas no sólo en la provincia, sino
también en cualquiera de las provincias que se integran en esta piel de toro
que para algunos conforma el relieve de una Península, que no por Ibérica dejó
de ser jardín florido en el que acudieron a beber y a llenarse los odres hasta
la extenuación las más diversas culturas y civilizaciones.
El mundo románico, candil que
apenas despejaba las sombras de un universo medieval envuelto en la
incertidumbre de su destino, pero confiado en esa luz de esperanza
proporcionada por el mundo del espíritu, observaba, con sencilla cuando no
devota superstición, esos estados alterados que, a grosso modo, inspiraban los
cinceles de los canteros, garantizando el equilibrio entre esas dos fuerzas
antagónicas que imperaban sobre la conciencia del pueblo: el Bien y el Mal;
Dios y el Diablo, que cual contrincantes de una universal e interminable partida
de ajedrez, pugnaban por ese chispazo de materia estelar, que algunos definen
como alma.
Quizás el gótico, estilo que
comenzó a utilizar las alas de los ángeles, trazando tiralíneas en el espacio y
expandiendo la luz más allá de las sombras chinescas de las cabeceras
románicas, tuviera en la defenestrada iglesia de San Miguel –ese alegre Mercurio
o Hermes o Thot, elevado posteriormente al rango de juez y ejecutor, cuando no
parte- fuera el que consiguiera elevar la piedra a la categoría de bosque
sagrado, dentro de cuyas lindes, el fiel encontraba consuelo en el desierto del
mundo. Al menos, esa es la sensación que producen las ruinas, cercadas por el
sacrosanto cementerio, cuyo bosque de columnas-palmera, poco menos que únicas,
por su forma, en la provincia, nos recuerdan, comparativamente hablando, a aquéllas
otras que, créase o no, todavía y pese a la brutalidad histórica, sobreviven en
el que fuera castillo cátaro de Quéribus. Siguiendo en línea recta, en
dirección contraria, pero si perder de vista ni un momento los lienzos mellados
del castillo a un lado y las puertas, en algunos casos desmochadas que
guardaban las antiguas murallas de la ciudad al otro, no se tarda en ver,
cercada por un lado y casi anclada en la colina, una ermita totalmente
remozada, cuyo cimborrio y cupulilla, de forma hexagonal traen olores de
alarifes orientales, hechizados por el sortilegio del modelo de aquélla
mezquita de Al-Aksar desde la que Mahoma –eso al menos afirman las suras
coránicas- ascendió a los cielos a lomos de su yegua Burak. Se trata de la
ermita de Nª Sª de la Peña –cuyo apelativo nos trae inmediatamente a la
memoria, todas aquéllas otras Mari Negras que jalonan y lideran el patronazgo
de numerosos lugares como Calatayud (2), Sepúlveda o Brihuega- y el cerco que
se adosa a ella, como una prolongación a modo de diminuto claustro, no es otro
que el famoso Recinto del Fuego, aquél en el que, todas las noches de San Juan,
los sampedrinos –pido perdón, si no es el apelativo correcto- desafían la
racionalidad científica con la antigua magia bárbara de su paso por el fuego.
De vuelta al casco urbano, y cercana
a la plaza y al Ayuntamiento, la también renovada iglesia de San Martín, nos
ofrece una inestimable sorpresa de puertas para adentro, que pocos visitantes
conocen: una pila bautismal y una portada románicas, que guardan interesantes referencias
en sus motivos historiados, donde no faltan las hexápetas de origen celta,
curiosos personajes que, a modo de simbólicos hombres verdes, asoman las
cabezas entre medias de una tupida vegetación y una curiosa inscripción
-¿quizás el nombre del cantero?- grabada de forma desigual en uno de los
capiteles. En esta iglesia de San Martín, también se guardan un retablo y un
calvario procedentes de la iglesia de San Miguel. Con respecto a este último, y
para añadir un poco de pimienta al asunto, decir que el instrumento del
martirio, es una cruz de gajos; tipo de cruz, añadiría, que solía ser bastante
frecuente en las capillas templarias, sirviendo como referencia el famoso
Cristo Cillerero que perteneció al monasterio de San Polo y hoy día preside el
altar de la iglesia de San Juan de Rabanera e incluso aquél otro que se
conserva precisamente en Ágreda, en el Santuario de Nª Sª de los Milagros.
Quizá la presencia de la Orden
del Temple no fuera tan descabellada aquí, en San Pedro Manrique, como
demuestra el nombre de una de las calles más antiguas, que va a dar a una de
las puertas de la muralla, la Rochela, nombre que recuerda, qué duda cabe, el
de aquél importante puerto francés –La Rochelle- que fuera una estratégica base
para las naves templarias durante la Edad Media y una de las principales bases
de submarinos para la marina de guerra nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Teniendo estos datos en cuenta, quizás no nos extrañe en modo alguno,
que la tradición popular –aquélla que, al contrario que los pergaminos que el
tiempo destruye, el pueblo conserva- insista en que las ruinas de San Pedro el
Viejo, fueran en tiempos un convento de templarios. Situadas en lo más alto de
una colina, a un kilómetro, aproximadamente, del pueblo, el tiempo y la
barbarie se han cebado en ellas como una segunda maldición. Ocasionalmente
utilizadas, también, como refugio de pastores, su cabecera guardaba unas
interesantísimas pinturas, entre las que no faltaba una lucha entre caballeros,
motivo similar al que se expone en cierto lugar de la geografía francesa,
llamado Cressac, y en otro interesante lugar de la geografía española, cuyo
nombre, de momento, me reservo. A duras penas, aún se ven los perfiles de los
caballeros, y algo más allá, hacia la izquierda, grabado con todo detalle, ese Orión
ibérico con el arco apuntando al cielo, de nombre Indalo, venerado, sobre todo,
en provincias como Almería. Entre las ruinas adosadas a la iglesia, destacan
unas que, por su carácter, podrían haber sido muy bien el dormitorio de los
monjes. Decir, por último, que su situación, solitaria y dominante del
contorno, resulta típica de la estrategia militar templaria.
(1)
Antonio Ruiz Vega: ‘La Soria Mágica: fiestas y
tradiciones populares’, Ingrabel, Colección Saas/2, 1985, página 61.
(2)
Aquí nos encontramos con otro curioso enigma: la Virgen
original, se perdió en un pavoroso incendio que acabó prácticamente también con
el santuario románico que la albergaba. Ahora bien, la copia que actualmente se
puede ver, presidiendo el Altar Mayor, guarda un más que asombroso parecido con
otra famosa Virgen Negra soriana: Nª Sª de los Milagros, localizada en Ágreda,
no muy lejos del convento donde se guarda el cuerpo incorrupto de una de las
místicas más relevantes del Siglo de Oro español: Sor Mª Jesús, popularmente
conocida como la Dama Azul –color también interesante, que tiende a la negrura-
de Ágreda, cuya vida de visiones y desdoblamientos, resulta, sencillamente,
apasionante. Además, Ágreda es una población que, por si fuera poco, está
situada a los pies de uno de los lugares más mágicos que conforman la frontera
entre Soria y Aragón: el Moncayo. Uno podría, con todo el derecho, preguntarse si,
a fin de cuentas, se tomó, de ésta Virgen agredeña el modelo para hacer la
copia o si, por el contrario –que nadie se eche las manos a la cabeza, porque
es sólo una especulación- hubo dos Vírgenes Negras de extraordinario parecido
,tal vez hermanas, como las del Espino de El Burgo de Osma y Barcebal
Comentarios
Un abrazo