Antonio Machado y la Laguna Negra: viaje al corazón del mito

Sería una completa descortesía, abandonar la tierra, real y a la vez imaginaria, de Alvargonzález, sin ascender hasta las solitarias cumbres de los Picos de Urbión y echar un vistazo admirativo, a la verdadera joya del entorno: la Laguna Negra. De origen eminentemente glacial y un fondo desconocido, tan insólito lugar fue, por derecho propio, el centro neurálgico o el Axis Mundi, donde el poeta Antonio Machado nos introduce, a través de una lírica cercana y popular, en ese ‘descenso ad ínferos’ o ‘descenso a los infiernos’ -metafórica y comparativamente hablando- donde el héroe, lejos de las místicas connotaciones medievales, sufre en sus propias carnes los terribles desaires de sus propios hijos, cuyo aparente complejo de Edipo, no gira alrededor de la figura de una madre de carne y hueso, sino alrededor de otra figura, arcaica y maternal, por cuya posesión, los hijos son capaces de cometer cualquier acto, incluido el parricidio: la tierra. A partir de aquí, se desarrolla el...