Descubriendo el Valle del Jalón: Chaorna
No se equivoca aquél que, recurriendo a la poesía -con o sin machadiana, gerardiana o becqueriana intención-, califica a este pueblo del sudeste soriano, como 'típico pueblecito de postal'. Tampoco se equivocó el amigo panadero que conocí en Montuenga, cuando me recomendó -incluída exposición panorámica en la pantalla del teléfono móvil- una visita al lugar. Un lugar hermoso y sorprendente, por añadidura. Hay quien opina que el topónimo Chaorna, hace referencia a pobladores de origen vasco, que se asentaron en el lugar en los lejanos tiempos de la Reconquista. Precisamente de ese periodo histórico -caracterizado por el sempiterno toma y daca entre cristianos y moros, avanzando y repoblando unos; amoldándose, ¡qué remedio!, y retrocediendo otros-, Chaorna aún conserva un torreón de origen islámico, que durante siglos perteneció -al igual que el pueblo- al ducado de Medinaceli, así como también una iglesia -la de San Miguel, que por algo es el Arcángel paladín de la Cristiandad, ...