En el centro del huracán: Garray
Garray es un pueblo orgulloso de sus raíces celtíberas, pero también es un pueblo que desespera ante la falta de oportunidades y que sueña con un futuro digno. Su población, pues, se debate entre su apego al pasado y esa necesidad de desarrollo vital que impida que con el tiempo -y de similar manera a como ha ocurrido con muchos pueblos de la provincia- el fantasma del paro y la despoblación lo conviertan en otro despoblado más.
Situado en un enclave privilegiado en la confluencia de los ríos Tera y Duero, por debajo de la colina donde reposan los restos de Numancia, no han sido pocas las ocasiones en las que mis inquietudes me han llevado a pasar agradables ratos por allí.
Porque no sólo se trata de las ruinas de Numancia, sino que cuando hablamos de Garray y su entorno, hablamos de lugares cargados de belleza, de misterio, y sobre todo, de Historia. Uno de esos misterios, lo tenemos al comienzo, si cabe, del pueblo, en el interior de la iglesia parroquial de San Juan Bautista. En su interior, una vez liberada del olvido y el polvo que la cubría en la sacristía, el curioso, el fiel o el investigador, puede maravillarse contemplando a toda una Señora, fechada en el siglo XIII, de la que se ignora prácticamente su origen e historia pero que, al ser descubierta en las cercanías del yacimiento, se la denomina, con mucho acierto, la Virgen de Numancia.
Siguiendo unas calles más arriba, pasando por la pensión Numancia y el Denario, un cartel indica la dirección de la iglesia románica de los Santos Mártires, antiguamente bajo la advocación de San Miguel. Situada prácticamente al lado del yacimiento numantino, la iglesia de los Santos Mártires guarda innumerables misterios y atractivos, aunque haya perdido buena parte de éstos últimos, después de su remodelación. Se supone, que debajo de sus cimientos, se encuentra lo que fuera en tiempos un cementerio romano. Desde allí, las vistas son impresionantes, y ofrecen una perspectiva que conjuga perfectamente lo que decíamos al principio: pasado y presente, comulgando en una arquitectura moderna y rural a un tiempo, en la que se observa parte de ese pasado celtíbero en las chimeneas picudas que lucen los tejados de numerosas casas, así como en los símbolos que dan nombre a sus principales establecimientos.
Situados en las inmediaciones -como satélites alrededor de un sol central- hay pueblos que todavía conservan en sus lindes huellas de ese pasado histórico asociado a Numancia. Entre ellos, por su interés arqueológico, destaca Renieblas, donde amén de las numerosas huellas dejadas por múltiples y diferentes culturas, se hallan los restos de uno de los antiguos campamentos romanos de las legiones de Escipión, y donde estuvo realizando investigaciones el arqueólogo alemán Adolph Schulten, una vez alejado de su meta principal: el yacimiento de Numancia.
Observamos, entonces, comprometido un entorno histórico-cultural único, que tiene todavía mucho que ofrecer. A este respecto, no puedo por menos que pensar, y lo hago de manera comparativa, recordando aquélla extraordinaria película de Berlanga, 'Bienvenido Mr. Marshall', que la prosperidad con la que sueñan los habitantes de Garray, no se halla precisamente en el consentimiento para la destrucción de su entorno y su patrimonio. En la actualidad, no es el Señor Marshall, el que pasa por los pueblos de España repartiendo tractores de la marca John Deere a diestro y siniestro, sino el Barón Ladrillo, que destruye hábitats y entornos, y tal y como ha demostrado la crisis actual, reparte pan para hoy, pero hambre para mañana.
Comentarios
Imagino que ya estás calentando motores.
Salud y buen camino
Voy a intentar explicarme:
- En primer lugar es una autentica burrada pretender que un pueblo que debe andar por los 500 habitantes, con los proyectos aprobados por su Ayuntamiento quieran que sean mas de 5.000 habitantes, bien esta no perder poblacion o ganar algo pero un aumento de este nivel no lo puede absorver ningun municipio sin perder todo lo que es en el camino.
- Ademas el basar todo su desarrollo en el ladrillo ya estamos viendo a donde conduce (bueno algunos si que puede suponer hacerse ricos), Mucho mejor seria que este pueblo se apoyase en el desarrollo que tiene y que es Numancia, el Yacimiento, y el entorno.
- Todo esto sin contar que estos proyectos ademas se hacen en primer lugar destruyendo un Soto del Rio Duero de casi 500 hectareas (probablemente el soto de Ribera mas grande que hay en el Rio Duero en todo su recorrido)y luego afectando al entorno de Numancia que quedara afectado para siempre.
- En algun momento habria que hacer una campaña entre los habitantes de Garray para demostrarles donde les lleva su Ayuntamiento apoyando estas burricies.
Saludos cordiales/Jose Maria
A pesar de todo eso y teniendo en cuenta los derechos que tienen los habitantes sobre su entorno, este derecho no puede ir en contra de ese mismo entorno y de ahi que tiene que haber unos poderes superiores y mas representativos (me estoy refiriendo a nivel de volumento de representacion) que sean los que al final tomen las decisiones y ademas debe haber tambien entre los distintos poderes tambien filtros para que la decision se solape y sea lo mas representativa posible. Para eso esta el gobierno regional, el nacional el europeo e incluso Organismos mundiales y ademas la sociedad civil tiene mucho que decir.
Por eso el que el pueblo (son 500 habitantes) quiera que se detroce su entorno no quiere decir que se vaya hacer, segun es regla de tres si por ejemplo en mi pueblo se decide vender la catedral, ?porque lo diga la gran mayoria del pueblo hay que hacerlo?
De ahi amigo Juancarlo que debe haber un control y otro control sobre ese y asi sucesivamente para evitar abusos como el que indicas.
Te voy a poner un ejemplo mas exagerado pero en el fondo igual que lo que esta ocurriendo, imaginate que viene un tipo con mucha pasta y se le ocurre pagar 100.000 euros a cada uno de los habitantes de Garray porque quiere construir en el cerro de Numancia ?que diria la gente? pues ya sabes ?tendriamosque quedarnos quietos?.
Yo ya se como opinas tu, pero efectivamente ese debate esta ahi sobre todo en Soria y yo mas de una vez con amigos y paisanos de Soria me tengo que emplear a fondo para defender el que "la pasta no lo es todo" y que bajo mi punto de vista hay otras formas de desarrollo.
Saludos/Jose Maria
Por lo que dices, grande debe ser tu desgaste en batallar contra los "intereses" de ciertas mentalidades.
Soria es un paraíso, ojalá consigáis que siga así.
Suerte
Por cierto, en el número de este mes de enero de la revista 'La aventura de la Historia', se hace referencia al tema de Numancia y los planes de urbanismo. No es un artículo muy extenso, pero en fin, algo se va moviendo. Te lo comento por si te interesa.Saludos, amigo.
Efectivamente por todos los lados se ven movimientos a favro de parar todas estas burricies.
Veremos si lo conseguimos.
Buen finde.
Jose Maria
Saludos