Peregrinando hacia el Misterio: Miño de Medinaceli
En los peñascos que circundan el pueblo, así como en sus inmediaciones, los arqueólogos han encontrado numerosos focos culturales, que van desde los tiempos del Neolítico y la Edad del Bronce, hasta esa épica parte de nuestra historia nacional, denominada como la Reconquista. Buena prueba de ello, son, en cuanto a los primeros se refiere, los que se localizan en el denominado Abrigo de la Dehesa y el denominado Túmulo de la Sima. Pero nuestra aventura milenaria, se encuentra junto al pueblo, muy cerca de la iglesia que en un principio debió de estar bajo la advocación de San Miguel -apenas guarda rastros de sus primitivos orígenes románicos- y actualmente se denomina, según el cartel informativo, iglesia de la Transfiguración del Señor.
La gente se refiere a él como 'el castillo', y hay motivos para pensar que en tiempos fue una fortaleza celtíbera, como así parecen indicar las numerosas tumbas labradas sobre la dura piedra del risco. También se asevera, que en este enclave estuvo Viriato, el gran caudillo de los celtas lusitanos, en algún momento de su lucha contra Roma.
Puede resultar irónico, pero en medio de tanta historia al descubierto y de mucha más historia que todavía se supone que yace oculta en su subsuelo, las ovejas pacen en paz, recluídas en cercados de piedra y de madera.
Es de suponer, pues, que en Miño de Medinaceli, así como en los pueblos que conforman esta extraordinaria región, la Historia tiene todavía mucho, muchísimo que contar.
Comentarios