Entradas

Peroniel del Campo: Ayuntamiento, Fragua y Retablos

Imagen
'Pero sucedió que el principito, habiendo caminado largo tiempo a través de arenas, de rocas y de nieves, descubrió al fin una ruta. Y todas las rutas van hacia la morada de los hombres...'. [Antoine de Saint-Exupéry: 'El Principito', Alianza Editorial, S.A., 1ª edición, 1971] ******* E l A yuntamiento - '¡Es tan misterioso el país de las lágrimas!'. [Antoine de Saint-Exupéry: 'El Principito', Alianza Editorial, S.A., 1ª edición, 1971] R etablos y P inturas de S an M artín -

Peroniel del Campo: la ermita, el Rancho y la Cruz de los Amantes de Carramonte

Imagen
'Porque la ciudad y los campos de Soria tiene probado imán para la poesía. No poseemos industria; feneció nuestra rica ganadería; no queda sino mísera actividad agrícola. Tales son nuestras pequeñas riquezas. Pero nos queda, como a todos los países pobres, una delicadeza de color, sin estridencias, de tonos medios, grises y plateados, de suaves contrastes, de dureza y delicadeza, que con una tremenda fuerza persuasiva, enamora a los poetas y ellos se cuidan de nuestra celebridad. Por ello, somos un pueblo de opulenta riqueza, aunque las colinas estén desnudas y las tierras sólo produzcan centeno. Para la poesía, ni son pobres ni están desnudas...'. [Juan Antonio Gaya Nuño: 'El Santero de San Saturio', Editorial Espasa Calpe, 4ª edición , 3-XI-1999] ******* L a E rmita U na ermita solitaria, mirando siempre hacia el pueblo y custodiando, protectora y en silencio, los inmensos campos que se extienden a su alrededor. Se trata de la ermita de la Virgen del Perpetuo Socorro...

Peroniel del Campo: iglesia de San Martín

Imagen
'Griffin, el hombre invisible de Wells, decía: los hombres, incluso los cultos, no se dan cuenta de los poderes ocultos en los libros de ciencia. En éstos volúmenos hay maravillas, hay milagros'. [Louis Pauwels & Jacques Bergier: 'El retorno de los brujos', Editorial Plaza & Janés, 1962] ******* S iempre me ha llamado poderosamente la atención ésta referencia de H.G. Wells hacia la que remiten Pauwels y Bergier, en un auténtico clásico del misterio -o como se llamó en su momento, del realismo fantástico-, como es su obra El retorno de los brujos . A lo largo de la Historia, se ha hablado de libros -reales e imaginarios- que han despertado la codicia y la fantasía de los hombres, en virtud a la sabiduría y el poder contenido en sus páginas. Generalmente, aceptamos el valor y el conocimiento intrínsecos en todo proceso de comunicación, asociándolo a la escritura y, consiguientemente, a su soporte o formato físico que desde la invención de la imprenta por Gutember...

Se llamaba Ándaba

Imagen
'Ésta es la sabiduría de la locura que atenaza al ser humano, una sabiduría incapaz de percatarse de que la destrucción del entorno supondrá, inexorablemente, nuestra propia destrucción'. [Grian: 'El Peregrino Loco', Ediciones Obelisco, 1ª edición, febrero 2006] ******* L o digo con pena, pero lo digo bien, se llamaba. Porque lo que actualmente se puede ver desde esa nacional 234, que en un sentido te adentra en la provincia de Burgos y en el otro te tienta con la magia del Moncayo, encauzando tus pasos hacia Aragón, actualmente son unas simples melladuras de piedra cuyas raíces, en tiempos, se hundían profundamente en estos campos, formando el entramado de un pueblo que se llamaba precisamente así: Ándaba. E ntre los dimes y diretes -algunos personalizados, y por lo tanto, con voz propia; otros, objetivamente inciertos, recogidos con cortauñas en ese fenómeno de masas conocido como Internet- y añadiendo las impresiones que se recogen en el mismo lugar, se puede hablar,...

Peroniel del Campo: un universo rural por descubrir

Imagen
T al vez alguien piense que aplicar la palabra universo a un entorno rural y pequeño, sea una exageración; una licencia poética que tiende a magnificar algo que, visto desde esa cómoda, segura distancia que ofrece la carretera general que se dirige, en teoría, hacia destinos más opulentos y marketinizados, como Calatayud; lugares que también existen, aunque con fama de olvidados, como Teruel, y menciona de paso a Almenar -que permanece en las mentes de muchos por el recuerdo de su fabuloso castillo, uno de los mejor conservados de la provincia, donde nació Leonor, primera esposa de Antonio Machado, aunque también es cierto que muchos olvidan el Santuario de la Virgen de la Llana, al que acudían peregrinos en su camino hacia Compostela, como veremos más adelante- tienda a confundir al viajero desprevenido, haciéndole ver un simple pueblecito más, de los muchos que asentados en esta zona, apuntan hacia la magia del Moncayo, y por defecto, hacia Aragón. N ada más lejos de la realidad. Y h...

Retorno a Santa María de Huerta

Imagen
A lguien dijo una vez, algo así como que la realidad, a veces, resulta tanto o más extraña, incluso, que la ficción. Hablar de un lugar como el monasterio cisterciense de Santa María de Huerta, es hablar de sueños; de leyendas; de secretos y de búsquedas de un saber que, paradójicamente, ha estado latente sobre la superficie de la Tierra desde tiempos inmemoriales. Un secreto que, aunque hermético en apariencia, ha permanecido siempre visible y regido por unos principios inalterables -por increíble que tal afirmación pueda resultar- siendo uno de sus preceptos más conocidos aquél célebre axioma de un personaje legendario -Hermes Trismegisto- que afirma, con una simple y llana rotundidad, que lo que está arriba, es igual a lo que está abajo: ut supra, ut infra . A rriba y abajo; Cielo y Tierra. El secreto de los grandes constructores; un secreto que, a falta de otro nombre mejor, se puede definir como el secreto de las estrellas: el mejor modelo sobre la Tierra para glorificar a la Divi...

Rejas de San Esteban

Imagen
'Éste es un viaje en el tiempo y en la geografía. En el tiempo, hacia el pasado, hacia la época en la que se construyeron esos maravillosos edificios que han sobrevivido al tiempo como representaciones de la ciudad de Dios en la tierra y que conocemos como catedrales, y, en la geografía, a través de un país que es un mosaico de regiones tan diferentes como sus paisajes...'. [Julio Llamazares: 'Las Rosas de Piedra', Santillana Ediciones Generales, S.L., 2008] ******* E s evidente que en Rejas de San Esteban no hay catedral, aunque sí dos excepcionales edificios a los que, con toda justicia, bien podría definir como auténticas rosas románicas: la iglesia de San Ginés y la iglesia de San Martín. Ambas iglesias, como sus homónimas de San Esteban de Gormaz, se pueden clasificar, en mi opinión, dentro del románico más antiguo de la provincia; es decir, aquél que surgió en los siglos XI y XII, y que se caracteriza por ser un periodo en el que el sueño de la Reconquista comenza...