Se llamaba Ándaba

'Ésta es la sabiduría de la locura que atenaza al ser humano, una sabiduría incapaz de percatarse de que la destrucción del entorno supondrá, inexorablemente, nuestra propia destrucción'.
[Grian: 'El Peregrino Loco', Ediciones Obelisco, 1ª edición, febrero 2006]*******
Lo digo con pena, pero lo digo bien, se llamaba. Porque lo que actualmente se puede ver desde esa nacional 234, que en un sentido te adentra en la provincia de Burgos y en el otro te tienta con la magia del Moncayo, encauzando tus pasos hacia Aragón, actualmente son unas simples melladuras de piedra cuyas raíces, en tiempos, se hundían profundamente en estos campos, formando el entramado de un pueblo que se llamaba precisamente así: Ándaba.Entre los dimes y diretes -algunos personalizados, y por lo tanto, con voz propia; otros, objetivamente inciertos, recogidos con cortauñas en ese fenómeno de masas conocido como Internet- y añadiendo las impresiones que se recogen en el mismo lugar, se puede hablar, siquiera brevemente, de un sitio que, por increíble que pueda parecer, podría ser el origen de procedencia de uno de los cultos marianos más importantes de la provincia: el culto a la Virgen de la Llana.
La tradición oral, en este caso recogida en la boca del alcalde del cercano pueblo de Peroniel, afirma que la talla de la Virgen de la Llana -gótica, probablemente de finales del siglo XIV-, procedía de aquí, de Ándaba y fue llevada al lugar hacia el que miraba; es decir, el lugar donde se encuentra desde hace varios siglos, aproximadamente a dos kilómetros de distancia: Almenar.
De Peroniel del Campo procedía Manuel Martínez, el cautivo protagonista -gran devoto de la Virgen- que, de noble alcurnia al parecer, y habiendo sido capturado durante el sitio de Almería y trasladado a Argel, fue milagrosamente liberado por ésta, apareciendo frente a la entrada de su Santuario dentro del arcón donde todas las noches lo encerraba encadenado su captor moro, así como éste, que, para evitar cualquier intento de fuga -milagrosa o no- dormía todas las noches encima de cautivo y arcón.
Similar en su forma a varias leyendas sospechosamente parecidas -algunas, dato interesante, protagonizadas por templarios capturados precisamente durante el mismo sitio de Almería- no deja de ser un hecho especulativo, pero extraordinario, constatar que tanto el arcón, como las cadenas de la leyenda, existen realmente. Y que fue tan conocido y venerado dicho milagro, que el lugar se convirtió en paso obligado de los peregrinos que acudían a Compostela, hasta el punto de que muchos reemprendían su camino, llevándose como reliquia, una astilla de dicho arcón.
Por otra parte, aunque existe alguna referencia que lo menciona, apenas queda rastro de la torre que en su día se levantaba en éste curioso despoblado de Ándaba. Pero habiendo sido tierra reconquistada a los árabes, bien pudiera haberse tratado de un torreón de señales, similar a los que se pueden encontrar más adelante, en la denominada Ruta de los Torreones, como puede ser, por citar un ejemplo, el de la cercana población de Noviercas.
Comentarios
Por ello es tan importante el trabajo y la ilusión que pones en este blog. Con tus palabras y tus videos nos transmites tu admiración y nos despiertas la curiosidad. Adelante! Un abrazo.
http://books.google.com/books?id=NVnM3X4ACk4C&pg=PA376&dq=despoblado+de+andaba&ei=eKdkS86MK5LoygTAlvCcBg&hl=es&cd=10#v=onepage&q=despoblado%20de%20andaba&f=false
También te desvelo otro "secreto". El pasado 16 y 17 de Octubre, se reunieron en Almería las altas Instituciones de la Orden del temple en unas Jornadas con su Emérito merino A. de Juan i Buixeda. La noticia me cogió desprevenido y me acuso de que no tuve tiempo ni ocasión de avisar a dos grandes amigos, Maestro y Discípulo aventajado para su asistencia. Pero en el anunciado Congreso de la Orden de este año os traigo e Almería.
Me resulta algo chocante eso de las altas instituciones del Temple, y te agradecería cualquier referencia sobre los prolegómenos de esas Jornadas. Ya sabes, referencias de periódicos y eso. El Maestro anda por el país carolingio, espero que haciendo grandes descubrimientos que nos entusiasmen a todos. Un abrazo
http://www.youtube.com/watch?v=znEfHpayHcY&NR=1
http://www.elalmeria.es/article/almeria/524437/primeras/jornadas/templarias/%C2%BA/aniversario/la/reconquista.html.
En ellos podrás comprobar que la organización no sólo corre a cargo del Ayuntamiento, sino de la mismísima Cofradía del Cristo "Cautivo" de Medinaceli. ¿ Te sugiere algo?
Un abrazo
Un abrazo
La historia... testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, testigo de la antigüedad. (MarcoTulio Cicerón)
Y de esta Historia siento y quiero formar parte yo.
GRACIAS,MUCHAS GRACIAS Juan Carlos.
Loli.