Itinerarios Culturales 6: ruinas de la iglesia románica de San Nicolás


'...la lógica simbólica religiosa y el 'rito' fundacional. Partiendo de esa base, cualquiera, si así lo desea, está en disposición de reconocer los elementos básicos del simbolismo fundador de una iglesia medieval, evidentemente, siempre que ésta no hay sufrido muchas transformaciones con el paso del tiempo...'
[Jean-Paul Lemonde: 'El código Cluny' (1)]

*******
Situada entre las calles Real y Postas, y desde hace siglos en un completo estado de abandono y ruina, resulta imposible reconocer en ella esos elementos básicos del simbolismo fundador, a los que hace referencia Jean-Paul Lemonde. Fechada su construcción entre los siglos XII y XIII, la malograda iglesia románica de San Nicolás fue uno de los templos más importantes y emblemáticos de la provincia de Soria.
Hoy en día, resulta poco menos que imposible no sentir un estremecimiento de horror cuando -apareciendo entre los numerosos edificios de origen moderno que la rodean y estrangulan- se contemplan sus muñones apuntando al cielo, dejando en evidencia siglos de historia que a nadie parecen ya preocupar.
Ni siquiera parecían ser motivo de preocupación ya en los años sesenta, cuando el arquitecto conservador de Monumentos de la segunda zona del Patrimonio Artístico Nacional, sostenía 'que no deben declararse Monumento histórico-artístico las mencionadas ruinas, y que en todo caso se desmontaran los capiteles y trozos labrados que en ellas subsisten para conservarlos en otro lugar'.
En cierto modo, esto resume el despropósito, el abandono y el desprecio que durante muchos años se ha sentido en nuestro país hacia un patrimonio histórico y cultural de los más ricos del mundo.
Como si de una profecía se tratara, y a pesar de ciertas protestas remitidas en 1961 por la Real Academia de la Historia a través de D. Leopoldo Torres Barbás, uno de sus miembros numerarios, se consintió en despreocuparse de las ruinas, realizándose algunas obras encaminadas a que éstas no terminaran desmoronándose definitivamente, causando un gran trastorno y desgracia.
Fue así como, en 1970, se descubrió un fragmento de tímpano, con una inscripción latina que, una vez analizada y completada, hacía referencia a un eclipse total de sol acaecido en el año 1239.
No obstante, si las fechas se consideran importantes, las que resumen la total injustica cometida sobre este impresionante ejemplar románico, podrían ser las siguientes:
- 1858: se demolen las bóvedas por amenaza de ruina.
- 1908: se traslada la portada a la iglesia de San Juan de Rabanera, donde puede admirarse en la actualidad.
- 1933: se descubre la cripta, de grandes dimensiones, hoy día al aire libre.
- 1935: descubrimiento del brazo derecho del crucero, dedicado a San Lorenzo, así como un espléndido altar que representaba la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, y que fue trasladado al claustro de la cercana Concatedral de San Pedro.

(1): Editorial Styria, 1ª Edición, noviembre 2007

Comentarios

Entradas populares de este blog

La vieja gloria de Arcos de Jalón

El fascinante enigma de la tumba de Almanzor

Sotillo del Rincón y la rebelión de Lucifer