Tierras de Calatañazor: hacia el nacimiento del río Abión
Primera Parte
El entorno
El objeto de la presente aventura, se halla en las históricas tierras de Calatañazor. Concretamente, dentro del municipio de Muriel de la Fuente, situado, aproximadamente, a 6 kilómetros. Es allí, formando parte realmente de un entorno espectacular que apenas se ha visto malogrado por la mano del hombre, donde todo amante de la Naturaleza quedará prendado para siempre de dos auténticas maravillas: el Sabinar de Calatañazor y el nacimiento del río Abión. A este último, se le conoce popularmente como el Ojo de la Fuentona, o simplemente, La Fuentona.
Numerosos, así mismo, son los carteles indicadores que garantizan la dirección de las principales atracciones del Cañón. Por desgracia, y según me comentó la guía, la llamada Cascada de la Fuentona, no tenía agua. De manera que obvié la visita, aunque, desde luego, la dejo anotada en la Agenda como objetivo a cubrir en el futuro.
El primer vistazo de este genuino e importante acuífero, pronto queda a la vista y ofrece una detallada gama acerca de la variada tonalidad de colores que adoptan las aguas del río Abión, que estoy seguro contribuirán en gran medida a despertar multitud de sensaciones en el espectador.
Sensaciones, por otra parte, que unidas a la no menos variada gama de trinos de las numerosas familias de aves (cárabo, martín pescador, buitre leonado, alimoche, águila real y halcón peregrinos, entre otros) que han hecho del entorno su hábitat natural, contribuirán a hacer que se sientan, por unos momentos, espectadores privilegiados de un pequeño edén amazónico enclavado en pleno corazón de Castilla y León.
Similar efecto causará, seguramente, la contemplación de una no menor variedad de especies de árboles y arbustos (sabinas, sauces, chopos, aliagas, espliego, tomillo y salvia) que, desplegados sus encantos con total plenitud, harán mucho más entrañable y gratificante el paseo.
Pero si una imagen vale más que mil palabras, gozar del privilegio de ver y oir éste auténtico regalo de la Naturaleza, bien vale un desplazamiento.
Bienvenidos, pues, al lugar de nacimiento del río Abión.
Comentarios
Me encantan tus entradas, escribes como dibujando con una gran precisión y mucha sensibilidad. La delicadeza y serenidad que tienes se reflejan en tus textos y en las imágenes que los acompañan.
Y para martirio de envidiosos...¿Sabeis que os quiero?... Pues...¡Ea!
Pero esto sólo es un adelanto: la próxima entrada es el plato fuerte; ahí la Naturaleza guiña, pero con los dos ojos.
Gracias por tu apoyo. Un abrazo
Recuerdo el "ojo" de la Fuentona. El agua era transparente y tenía unos tonos verde-azulados. La superfície era especular y parecían aguas tranquilas a pesar que no paraba de emanar desde su acuífero subterráneo. Una pasada.
Gracias por tu entrada, me ha llevado buenos recuerdos.
Vuelves a mi zona, y lo primero que tengo que decirte es que no dejes de ir a la cascada, sobre todo cuando lleva agua es impresionante.
Yo desde hace mas de 40 años me he perdido muchas veces por ese entorno, y ahora aunque hecho de menos la soledad de antaño (es inevitable la cantidad de gente que hay ahora), con decirte que muchas veces h estado por alli mas solo que la una y eso es una experiencia imposible de explicar.
Ahora a esperar la segunda entrega.
!ah y ni caso a la mala baba de algunos, parece mentira!(pero de eso ya sabes que yo te podia hablar muchos)
Saludos/Jose Maria
En cuanto al otro comentario, ha sido un malentendido en el que yo también he tenido buena parte de culpa.
Bueno, voy con el Ojo. Un abrazo